Se ha realizado una nueva actualización acerca del nuevo reglamento de extranjería. Como ya sabemos, el pasado 20 de noviembre se publicó el Real Decreto 1155/2024, de 19 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social.
Este nuevo Reglamento establece un régimen transitorio para las personas solicitantes de protección internacional o asilo en su Disposición Transitoria Quinta (DT 5ª), que ha sido objeto de aclaración mediante una nota publicada el pasado 30 de enero por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Puntos clave de la nota aclaratoria:
-
Condición de situación irregular:
- Las personas deben contar con una resolución denegatoria (de la solicitud) o desestimatoria firme (de cualquier recurso).
- No es válido desistir de la solicitud de protección internacional para acogerse a esta disposición.
- Sí pueden acogerse quienes desistan de un recurso frente a una denegación expresa, ya que la desestimación será firme como resultado de este desistimiento.
- El tiempo de estancia en situación irregular empezará a contar desde que se registre el desistimiento del recurso y hayan pasado al menos dos meses desde la notificación de la denegación expresa.
-
Plazos a tener en cuenta:
- La resolución denegatoria o desestimatoria debe ser firme antes del 20 de mayo de 2025.
- Se requiere un mínimo de 6 meses en situación irregular antes de presentar la solicitud.
- Las solicitudes podrán presentarse desde el 20 de mayo de 2025 hasta el 20 de mayo de 2026.
-
Alternativa para quienes no cumplen los requisitos:
- Podrán solicitar un permiso de residencia por circunstancias excepcionales por arraigo, según los requisitos de los artículos 126 y 127 del Reglamento de Extranjería.
- En este caso, se exige dos años en situación administrativa irregular antes de presentar la solicitud.
IMPORTANTE: La Sentencia 414/2024 del Tribunal Supremo deja claro que la mera permanencia en España de los solicitantes de asilo no da derecho a la residencia por arraigo laboral. Asimismo, la doctrina del Parlamento Europeo afirma que la permanencia de los solicitantes de asilo no implica un derecho automático a un permiso de residencia.
Si necesitas más información o asesoramiento, ¡no dudes en consultarnos!
Información obtenida https://www.inclusion.gob.es/en/web/migraciones/vivir-en-espana/noticias