Buscar trabajo puede ser una experiencia llena de ilusión, pero también de riesgos. Cada vez más jóvenes se encuentran con ofertas falsas que prometen mucho y, en realidad, buscan aprovecharse de la necesidad o las ganas de conseguir un empleo. A esto se suma un fenómeno más reciente: los deepfakes, vídeos y audios manipulados con inteligencia artificial para engañar y obtener tus datos o tu dinero.
🚨 ¿Cómo reconocer una oferta de empleo falsa?
-
Sueldo demasiado alto sin experiencia previa. Por ejemplo: “Gana 2.000 € trabajando desde casa, sin requisitos”.
-
Solicitan dinero por adelantado: bajo la excusa de “pagar formación”, “costear materiales” o “asegurar tu plaza”.
-
Comunicación poco profesional: correos con faltas de ortografía, sin logotipo de empresa, remitentes desde Gmail o Yahoo en lugar de dominios corporativos.
-
Falta de transparencia: no hay dirección física, la empresa no aparece en internet o no figura en el Registro Mercantil.
-
Presión para decidir rápido: te insisten en que tienes que dar datos o aceptar la oferta “hoy mismo”.
🎭 El riesgo de los deepfakes en el empleo
La inteligencia artificial permite crear vídeos o audios falsos en los que alguien parece ser quien no es. Se han detectado casos en los que supuestos “reclutadores” usan la voz o la imagen de directivos reales para pedir información bancaria o documentos personales. Aunque el vídeo parezca auténtico, en realidad puede ser una falsificación.
✅ Consejos para protegerte
-
Investiga siempre: busca la web oficial de la empresa, revisa opiniones en redes o foros y comprueba si existe en LinkedIn.
-
Nunca pagues para trabajar: ninguna empresa seria te pedirá dinero por adelantado.
-
Protege tu información personal: no compartas tu DNI, cuenta bancaria ni dirección hasta estar seguro/a de la seriedad de la oferta.
-
Confirma a través de medios oficiales: si recibes un mensaje sospechoso, llama al teléfono de la empresa que aparece en su web oficial.
-
Desconfía de entrevistas demasiado rápidas: si la conversación dura pocos minutos y ya te quieren contratar, puede ser una señal de alarma.
🌟 Recurso práctico
Si alguna vez dudas de una oferta, comparte el enlace con personas de confianza o utiliza portales seguros como InfoJobs, LinkedIn o servicios de orientación laboral de tu municipio. Recuerda: tu seguridad es más importante que la prisa por conseguir trabajo.15