¿Dónde quieres ir?

Pulsa el ascensor ;)

Cuando hablamos de soledad, solemos pensar en personas mayores. Pero lo cierto es que cada vez más jóvenes se sienten solos, aislados o desconectados, incluso aunque tengan redes sociales, amigos o vivan con familia. La llamada soledad no deseada es una realidad invisible que puede afectar a tu estado de ánimo, tu motivación y tu salud mental.

😔 ¿Qué es la soledad no deseada?

Es esa sensación de no tener con quién hablar de verdad, de sentir que nadie te entiende, de no pertenecer a ningún sitio.
No depende del número de seguidores que tengas, ni de si sales o no de casa. Es una experiencia emocional que aparece cuando tus relaciones no te llenan o no te sientes acompañado/a en lo que vives.

🔍 ¿Te suena alguna de estas situaciones?

  • Te cuesta encontrar amistades con las que conectar de verdad.

  • Sientes que no puedes contarle a nadie lo que te pasa.

  • Estás atravesando un cambio (ruptura, mudanza, pérdida, conflicto familiar) y nadie parece notarlo.

  • Te sientes fuera de lugar en tu entorno o grupo.

  • Usas el móvil o las redes como refugio, pero después te sientes más vacío/a.

Si te identificas, no estás solo/a. Cada vez más jóvenes viven esta experiencia, especialmente desde la pandemia, el aumento del teleestudio, la precariedad y la desconexión comunitaria.

💡 ¿Qué puedes hacer para salir de ese bucle?

  • Habla, aunque cueste: busca un espacio donde expresarte sin juicio (con alguien de confianza, un espacio joven o una persona profesional).

  • Acércate a espacios comunitarios: centros juveniles, actividades culturales, grupos de voluntariado o talleres gratuitos. A veces se empieza por hacer algo nuevo y luego vienen las conexiones.

  • Trabaja tu voz interior: no te culpes por sentirte así. La soledad no deseada no es un fallo tuyo, es una señal de que necesitas vínculos más significativos.

  • Desconecta de lo que no te aporta: redes, grupos o dinámicas que te hacen sentir peor. A veces el silencio es más sano que la presión por “encajar”.

  • Busca apoyo profesional si sientes que el malestar no se va. No hace falta esperar a estar muy mal para pedir ayuda.

🧭 Recursos en los que puedes apoyarte

  • Centros de atención social de tu distrito.

  • Centros juveniles y comunitarios.

  • Entidades sociales que trabajan la salud emocional, el ocio alternativo o el acompañamiento a jóvenes.

  • El equipo de orientación del Centro Social Virtual e‑Rueca, donde puedes escribir, aunque no sepas bien por dónde empezar.

🌱 Lo más importante

La soledad no deseada no siempre se ve desde fuera, pero sí se puede transformar desde dentro. A veces basta con un espacio, una conversación o una actividad para empezar a sentirte parte de algo. Y ese algo puede ser el principio de mucho más.

Ir al contenido
Centro Social Virtual - Logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.